Pues sí, niños y niñas, parece que fue ayer pero hoy hace apróximadamente un año desde que comenzé con el blog. Y que mejor manera de celebrarlo que contestando a las preguntas de este juego que se ha dado en llamar "meme" y del que no sabía nada hasta que me ha tocado seguir uno. Se trata de algo al parecer popular ..en la blogosfera que consiste en irse pasando de un blog a otro una serie de preguntas que cada blogmaster ha de responder, y luego poner links a otras cinco personas que continuarán la cadena. Paso a contestar las preguntas, no sin antes agradecer a los fieles lectores de mi blog sus bonitos comentarios, y a los no fieles o a los que no ponen comentarios, también...pero escribir cuatro palabricas no cuesta nada, leñe!
Reglas: Al recibir este meme, debes escribir un post en tu blog, copiando este formato (incluyendo las reglas) y respondiendo las seis preguntas. Nombra y linkea a la persona que te pasó la posta y agrega al final a por lo menos cinco personas a quienes tú les pasas la posta y en cuyos blogs dejarás un comentario avisándoles que han recibido este “meme”.
1. Muestra en un JPG de 400 x 300 píxeles parte de un proyecto inconcluso que te mueres por terminar:
Lo que estoy haciendo ahora prefiero no enseñarlo de momento. Esta muestra que, efectivamente, no mide 400x300, es el boceto de una historia que supuestamente serviría de presentación para los personajes de Lemuria. Llevo siglos queriendo hacer una historia que los presente en condiciones, pero no logro dar con el argumento adecuado. Es posible que si algún día lo hago no se parezca nada a esto, pero en todo caso ahí queda. Aparte esta lo de La Yogurtera Tunera, que también viene de antiguo, pero eso ya lo puse en otro post.
2. Nombra a tres artistas gráficos que te hayan influido notablemente en algún momento de tu vida.
Pues a mi me han influido bastante todos los dibujantes clásicos de la animación americana y alguno moderno. Dibujo a todos los personajes con cuatro dedos aunque no sea la tendencia de los cómics europeos.
En el dibujo/guión de mis historietas hay influencias deliberadas o no de Chuck Jones, Charles M. Schulz y Bill Watterson. Y también un poco de Los Pitufos de Peyó en el caso de la tira de El Correo.
En mi “vida” como lector/espectador me han “influido” otros muchos (no sé si luego en mi obra se nota, espero que sí), entre ellos Walt Disney, Genndy Tartakovsky, Craig McCracken, John Kricfalusi, George Herriman, Robert Crumb, Daniel Clowes, Bob Clampett, Tex Avery, Tim Burton, Matt Groening, Peter Bagge, Frank Cho, Jim Davis, Schulz, Quino, Liniers, Jerry Scott y Jim Borgman, Franquin, Ibáñez, Jan, Vázquez, Joaquín Cera, Manel Fontdevila, Monteys, J. L. Agreda... Eso son alguno más que tres.
3. Describe brevemente tu forma habitual o método de trabajo
1-Guión. Para la tira de El Correo me dedico a pensar ideas. La inspiración suele venirme en la cama a las dos o tres de la mañana o cuando realizo algún viaje más o menos largo. El resto del tiempo normalmente la inspiración no viene, la muy cabrona. Así que si se acerca el día de entrega y no tengo nada (algo habitual) pillo papel y boli y me pongo a hacer garabatos hasta que se me ocurre algo medianamente potable. A veces la idea viene bien a la primera y entonces puedo pasar al siguiente paso. Otras veces no me convence el diálogo o los planos que he compuesto cutremente en la hoja a boli, así que lo dibujo y /o redacto en este plan tan cutre todas las veces que haga falta hasta que funcione. Incluso así había veces en las que una vez acabada la historia a limpio seguía sin gustarme el diálogo. Por eso, entre otras cosas, me he pasado a rotularlo con el ordenador. Así puedo estar cambiando los textos hasta el último minuto.
Cuando he intentado hacer historias más largas a veces las he escrito con el ordenador. De este modo me salen gags y diálogos bastante buenos sobre el papel, pero generalmente suele ser un lío cuando itento trasladarlo al dibujo, hay demasiado texto y poca posibilidad de narrar bien las cosas visualmente.
B/Dibujo
Pego dos folios con un celo y tengo un DIN A 3 improvisado donde hago el boceto de la historieta a lápiz ya en el tamaño adecuado. Si los dibujos del cutregarabato a boli quedaron especialmente simpáticos, trato de calcarlos de ahí para que queden más “frescos”.
Después pillo un papel basik en DIN A3 y ahí lo calco con una mesa de luz, primero a lapiz y luego lo paso a tinta con un pincel Van Gogh Red Sable del número 2 y tinta china. Ahora mismo estoy tratando de ahorrar tiempo, bien usando Pentel o rotuladores PITT en lugar del pincel, bien calcando directamente del boceto sin pasar a lápiz, pero aún no domino totalmente ninguno de estos instrumentos. Aunque últimamente creo que me falta menos para pillarles el truqui.
Finalmente lo escaneo y le pongo colores con el Photoshop, y también los textos.
4. Un truco, técnica o secreto profesional que puedas compartir aquí
En el dibujo suelo darle la vuelta al papel para verlo al trasluz. Así veo la página como en un espejo y a veces veo que la cara de algún personaje se ve “rara” mirándo para el otro lado. Redibujo esas caras en la parte de atrás y luego doy la vuelta y las mejoro, combinando un poco el trazo de adelante y atrás. Creo que así quedan más perfectas algunas poses.
En cuanto al guión, reproduzco un consejo que me dio via email Bernardo Vergara que me ha servido bastante y es que, para la historiera de humor, conviene ser sorpresivo, que en la última viñeta se desvele el gag sin que haya ningún elemento en las viñetas precedentes que te haga predecir el desenlace.
5. ¿Cuál es tu problema con la computadora (ordenador)?
Aparte de algún problemilla técnico ocasional , coincido totalmente con la persona que me ha mandado el “meme” en este punto.
6. Menciona y linkea a tres sitios o blogs que todo colega debería visitar.
http://johnkstuff.blogspot.com El blog de John Kricfalusi, el creador de Ren y Stimpy. Está en inglés pero tiene muchos dibujos y vídeos de la edad de oro de la animación, cómics, ilustraciones y teorías acerca de ellos. Aunque sea de animación creo que es interesante para todos los dibujantes. Es polémico, políticamente incorrecto y en ocasiones demagógico...pero eso es lo que le da la gracia.
http://www.lacarceldepapel.com/blog.html Información detallada y puntual sobre todas las novedades del mercado comiquero
http://autoliniers.blogspot.com/ Hoy por hoy, el dibujante argentino Liniers es uno de lo que más me sorprenden a diario. Tiene otro blog propio sobre su vida (éste lo lleva otra persona), pero personalmente creo que sus tiras de Macanudo es lo que tiene más interés. Su lectura realmente te anima a experimentar y a intentar hacer cosas nuevas con tus cómics.
Y por último, las personas a las que nomino para continuar la cadena, si buenamente se prestan a ello son:
Jesús Vázquez (Fresús)
Joaquín Aldeguer
Daniel Castaño (ilustradanus)
Bernal
Sanvi
¡Ánimo y al toro!
Reglas: Al recibir este meme, debes escribir un post en tu blog, copiando este formato (incluyendo las reglas) y respondiendo las seis preguntas. Nombra y linkea a la persona que te pasó la posta y agrega al final a por lo menos cinco personas a quienes tú les pasas la posta y en cuyos blogs dejarás un comentario avisándoles que han recibido este “meme”.
1. Muestra en un JPG de 400 x 300 píxeles parte de un proyecto inconcluso que te mueres por terminar:

2. Nombra a tres artistas gráficos que te hayan influido notablemente en algún momento de tu vida.
Pues a mi me han influido bastante todos los dibujantes clásicos de la animación americana y alguno moderno. Dibujo a todos los personajes con cuatro dedos aunque no sea la tendencia de los cómics europeos.
En el dibujo/guión de mis historietas hay influencias deliberadas o no de Chuck Jones, Charles M. Schulz y Bill Watterson. Y también un poco de Los Pitufos de Peyó en el caso de la tira de El Correo.
En mi “vida” como lector/espectador me han “influido” otros muchos (no sé si luego en mi obra se nota, espero que sí), entre ellos Walt Disney, Genndy Tartakovsky, Craig McCracken, John Kricfalusi, George Herriman, Robert Crumb, Daniel Clowes, Bob Clampett, Tex Avery, Tim Burton, Matt Groening, Peter Bagge, Frank Cho, Jim Davis, Schulz, Quino, Liniers, Jerry Scott y Jim Borgman, Franquin, Ibáñez, Jan, Vázquez, Joaquín Cera, Manel Fontdevila, Monteys, J. L. Agreda... Eso son alguno más que tres.
3. Describe brevemente tu forma habitual o método de trabajo
1-Guión. Para la tira de El Correo me dedico a pensar ideas. La inspiración suele venirme en la cama a las dos o tres de la mañana o cuando realizo algún viaje más o menos largo. El resto del tiempo normalmente la inspiración no viene, la muy cabrona. Así que si se acerca el día de entrega y no tengo nada (algo habitual) pillo papel y boli y me pongo a hacer garabatos hasta que se me ocurre algo medianamente potable. A veces la idea viene bien a la primera y entonces puedo pasar al siguiente paso. Otras veces no me convence el diálogo o los planos que he compuesto cutremente en la hoja a boli, así que lo dibujo y /o redacto en este plan tan cutre todas las veces que haga falta hasta que funcione. Incluso así había veces en las que una vez acabada la historia a limpio seguía sin gustarme el diálogo. Por eso, entre otras cosas, me he pasado a rotularlo con el ordenador. Así puedo estar cambiando los textos hasta el último minuto.
Cuando he intentado hacer historias más largas a veces las he escrito con el ordenador. De este modo me salen gags y diálogos bastante buenos sobre el papel, pero generalmente suele ser un lío cuando itento trasladarlo al dibujo, hay demasiado texto y poca posibilidad de narrar bien las cosas visualmente.
B/Dibujo
Pego dos folios con un celo y tengo un DIN A 3 improvisado donde hago el boceto de la historieta a lápiz ya en el tamaño adecuado. Si los dibujos del cutregarabato a boli quedaron especialmente simpáticos, trato de calcarlos de ahí para que queden más “frescos”.
Después pillo un papel basik en DIN A3 y ahí lo calco con una mesa de luz, primero a lapiz y luego lo paso a tinta con un pincel Van Gogh Red Sable del número 2 y tinta china. Ahora mismo estoy tratando de ahorrar tiempo, bien usando Pentel o rotuladores PITT en lugar del pincel, bien calcando directamente del boceto sin pasar a lápiz, pero aún no domino totalmente ninguno de estos instrumentos. Aunque últimamente creo que me falta menos para pillarles el truqui.
Finalmente lo escaneo y le pongo colores con el Photoshop, y también los textos.
4. Un truco, técnica o secreto profesional que puedas compartir aquí
En el dibujo suelo darle la vuelta al papel para verlo al trasluz. Así veo la página como en un espejo y a veces veo que la cara de algún personaje se ve “rara” mirándo para el otro lado. Redibujo esas caras en la parte de atrás y luego doy la vuelta y las mejoro, combinando un poco el trazo de adelante y atrás. Creo que así quedan más perfectas algunas poses.
En cuanto al guión, reproduzco un consejo que me dio via email Bernardo Vergara que me ha servido bastante y es que, para la historiera de humor, conviene ser sorpresivo, que en la última viñeta se desvele el gag sin que haya ningún elemento en las viñetas precedentes que te haga predecir el desenlace.
5. ¿Cuál es tu problema con la computadora (ordenador)?
Aparte de algún problemilla técnico ocasional , coincido totalmente con la persona que me ha mandado el “meme” en este punto.
6. Menciona y linkea a tres sitios o blogs que todo colega debería visitar.
http://johnkstuff.blogspot.com El blog de John Kricfalusi, el creador de Ren y Stimpy. Está en inglés pero tiene muchos dibujos y vídeos de la edad de oro de la animación, cómics, ilustraciones y teorías acerca de ellos. Aunque sea de animación creo que es interesante para todos los dibujantes. Es polémico, políticamente incorrecto y en ocasiones demagógico...pero eso es lo que le da la gracia.
http://www.lacarceldepapel.com/blog.html Información detallada y puntual sobre todas las novedades del mercado comiquero
http://autoliniers.blogspot.com/ Hoy por hoy, el dibujante argentino Liniers es uno de lo que más me sorprenden a diario. Tiene otro blog propio sobre su vida (éste lo lleva otra persona), pero personalmente creo que sus tiras de Macanudo es lo que tiene más interés. Su lectura realmente te anima a experimentar y a intentar hacer cosas nuevas con tus cómics.
Y por último, las personas a las que nomino para continuar la cadena, si buenamente se prestan a ello son:
Jesús Vázquez (Fresús)
Joaquín Aldeguer
Daniel Castaño (ilustradanus)
Bernal
Sanvi
¡Ánimo y al toro!
Comments
jaja, pues venga, me pondré manos a la obra con ello, lo que no sé es a qué cinco encargarles el mochuelo...
El resto del Meme (cosa que descubro ahora) mola, pero ya sabe que yo habría añadido a Aaron Springer y Carl Greenblatt por ahí. Y falta un link a ADLO. OLDÄ ÄVIV!
Y el consejo de Vergara es de aquellas cosas de pura lógica pero de las que a veces cuesta darse cuenta.
Starsky: tú hubieras añadido a Springler y Greenblat, pero es que se trataba de hablar de mis influencias, jeje...y no creo que me hayan influido tanto esos señores.
Ricardo: Pues sí, pues sí, es de sentido común pero a veces no lo piensa uno. No sé si es válido en el cien por cien de las ocasiones no obstante.
Manolom: Bienvenido al blog. No, no es nada interesante. Es simplemente que para hacerlo a sucio lo hago en folios, como tengo más folios normales que dina 3 pues hago esto, cuando lo hago a limpio ya compro papel basik de ese que es como cartulina en tamaño dina 3.
Me va a perdonar si no sigo con el meme éste en mi humilde desván, por perezoso y por no andar endilgando mochuelos. Ya es la segunda vez que disiento, me van a ODIAR a perpetuidad, pero bueno, tampoco es tanto tiempo.
Su relato de trabajo me ha dejado una duda, cuando dibujaba en A2... ¿Pegaba cuatro A4?
Además de ver el dibujo a trasluz ayuda simplemente girarlo y ponerlo "pataspabajo", se descubren cosas aberrantes a menudo. Todos sabemos que ha de dibujarse en VERTICAL en un caballete o similar pero, ¿quién lo lleva a cabo?
Un saludo :-)
Ah, y sí, pegaba cuatro A4s, curioso pero sí. Espero no volver a dibujar en esos tamaños...y eso que ni siquiera hacía viñetas con las pinturas de la capilla Sixtina ni nada así que ocupara mucho...