Estas navidades vienen cargaditas de estrenos de animación. Así a lo tonto, ya he visto tres de ellos.
El primero que vi , en su estreno mundial en Animadrid, será el último en llegar, "El lince perdido", que se estrena el 25 de diciembre. Se trata de una película de animación española realizada en los estudios granadinos Kandor Graphics y co-dirigida por Raúl García, conocido animador español que trabajó en buena parte de los éxitos de Disney en los 90.

Pude realizarle una entrevista que aparece en el número 34 de la revista gratuita AUX, que podéis encontrar en bares y establecimientos de Bilbao. También se puede leer aquí en las páginas 44 y 45.
Si os gusta la animación os recomiendo que el deis una oportunidad a esta película, ya que es muy divertida y mantiene mejor el tipo que otras producciones españolas. Es algo más infantil que las películas de Dreamworks o Bluesky pero posee dos cualidades que en ocasiones estas no tienen: encanto y un guión más o menos sólido.
Por supuesto también la recomiendo a los padres de familia con hijos.
En segundo lugar, una que ya está en cartel, "Madagascar 2", de la que escribí la semana pasada en el GPS. AQUI se puede leer el artículo. Una película que no sé si es mejor o peor que su predecesora, ya que es mucho más entretenida pero uno se queda igual después de verla, mientras que la primera parte al menos proponía una premisa y unos personajes relativamente novedosos. Demasiado bueno es el trabajo de animación y diseño de personajes para el poco papel (y gracia) que tienen la mayoría de ellos. En mi opinión los únicos memorables son los pingüinos y el pequeño lémur Mort, con muy escaso papel en la película. Personaje que, por cierto, pertenece a la misma raza que el protagonista de mi proyecto de serie "Lemuria", que les juro que había creado mucho antes de que se estrenara la primera "Madagascar".

La otra película que he visto la semana pasada en Madrid es "Bolt", el nuevo filme de Disney con el que pretenden que olvidemos desastres como "Chicken Little" o la irregular "Descubriendo a Los Robinson" (que tampoco estaba tan mal). Hasta ahí objetivo cumplido, es una película amena, a la que se puede aplicar lo mismo que he dicho de "El lince perdido", su guión es más sólido que el de otras productoras pero su tono es un poco más infantil. No estoy hablando de Pixar, que generalmente sigue siendo la que lleva la voz cantante, a pesar de que a algunos "Wall-E" nos dejara algo indiferentes.Precisamente "Bolt" es como es, para bien y para mal, gracias a la fuerte intervención de John Lasseter, el mandamás de la compañía del flexo que ahora también pinta mucho en Disney. Un servidor no puede dejar de pensar en la primera versión de la película que iba a dirigir Chris Sanders bajo el título "American Dog". Este director probó su ingenio y creatividad en la genial "Lilo y Stitch" y suya fue la idea de lo que ahora es "Bolt". Sin embargo fue despedido porque según Lasseter la película de Sanders era "demasiado peculiar para su propio bien". A mi esta explicación no me convence demasiado y pienso que se trató de un problema de criterios personales y/o de índole comercial. Porque si no ya me explicaréis cómo se pasa de esto:




...a esto otro:

Aún así, y teniendo en cuenta que el resultado comercial de "Bolt" por ahora no es el esperado, quién sabe si la visión menos trillada de Sanders habría llamado más la atención.
A pesar de todo, recomendable, siempre que no esperéis nada nuevo. La historia de Buzz Lightyear en forma de perro, un secundario intermitentemente chistoso o pesado (el hámster Rhino) y otro entrañable, la sarcástica gata Mittens, a la que podrían haber dedicado su propia película. "Bolt" se estrena mañana y, si tenéis la suerte de vivir en la localidad adecuada, tal vez encontréis un cine que la proyecte en 3-D.
El primero que vi , en su estreno mundial en Animadrid, será el último en llegar, "El lince perdido", que se estrena el 25 de diciembre. Se trata de una película de animación española realizada en los estudios granadinos Kandor Graphics y co-dirigida por Raúl García, conocido animador español que trabajó en buena parte de los éxitos de Disney en los 90.

Pude realizarle una entrevista que aparece en el número 34 de la revista gratuita AUX, que podéis encontrar en bares y establecimientos de Bilbao. También se puede leer aquí en las páginas 44 y 45.
Si os gusta la animación os recomiendo que el deis una oportunidad a esta película, ya que es muy divertida y mantiene mejor el tipo que otras producciones españolas. Es algo más infantil que las películas de Dreamworks o Bluesky pero posee dos cualidades que en ocasiones estas no tienen: encanto y un guión más o menos sólido.
Por supuesto también la recomiendo a los padres de familia con hijos.


La otra película que he visto la semana pasada en Madrid es "Bolt", el nuevo filme de Disney con el que pretenden que olvidemos desastres como "Chicken Little" o la irregular "Descubriendo a Los Robinson" (que tampoco estaba tan mal). Hasta ahí objetivo cumplido, es una película amena, a la que se puede aplicar lo mismo que he dicho de "El lince perdido", su guión es más sólido que el de otras productoras pero su tono es un poco más infantil. No estoy hablando de Pixar, que generalmente sigue siendo la que lleva la voz cantante, a pesar de que a algunos "Wall-E" nos dejara algo indiferentes.Precisamente "Bolt" es como es, para bien y para mal, gracias a la fuerte intervención de John Lasseter, el mandamás de la compañía del flexo que ahora también pinta mucho en Disney. Un servidor no puede dejar de pensar en la primera versión de la película que iba a dirigir Chris Sanders bajo el título "American Dog". Este director probó su ingenio y creatividad en la genial "Lilo y Stitch" y suya fue la idea de lo que ahora es "Bolt". Sin embargo fue despedido porque según Lasseter la película de Sanders era "demasiado peculiar para su propio bien". A mi esta explicación no me convence demasiado y pienso que se trató de un problema de criterios personales y/o de índole comercial. Porque si no ya me explicaréis cómo se pasa de esto:




...a esto otro:

Aún así, y teniendo en cuenta que el resultado comercial de "Bolt" por ahora no es el esperado, quién sabe si la visión menos trillada de Sanders habría llamado más la atención.
A pesar de todo, recomendable, siempre que no esperéis nada nuevo. La historia de Buzz Lightyear en forma de perro, un secundario intermitentemente chistoso o pesado (el hámster Rhino) y otro entrañable, la sarcástica gata Mittens, a la que podrían haber dedicado su propia película. "Bolt" se estrena mañana y, si tenéis la suerte de vivir en la localidad adecuada, tal vez encontréis un cine que la proyecte en 3-D.
Comments