
De hecho la imagen habla por sí misma, la frase promocional y el panel-recuadro lo dicen todo. En fin, supongo que los responsables del marketing original también tienen parte de la culpa en poner al personaje con un gesto tan "guay".
De todos modos espero que esta peli merezca algo la pena y se salga, aunque sea ligeramente, de los esquemas habituales.
Sobre el artículo fallé al no actualizarlo, ya que Persépolis se estrena antes de cuando pensaba al escribir esto, como he comentado en la entrada anterior. También comentaré que soy un embustero puesto que tampoco he sido un gran seguidor de Seinfeld, si acaso habré visto unos doce capítulos enteros como mucho, pero dentro de las sitcoms que he podido ver que respetan totalmente el formato (risas enlatadas, decorados reducidos) es sin duda de las más recomendables.
Esta entrada es la ante-última porque supongo que otro día enlazaré el otro artículo con un dibujo ad hoc, y si no me apetece con otra foto espero que menos "enrollada" que esta.
Por lo demás, es pena que desaparezca este suplemento, en el que uno podía encontrar de todo, desde artículos sobre música underground a la más comercial, pasando por cosas relacionadas con toda clase de cine, sobre cómic, artículos sobre moda, sobre Las Supernenas (no recuerdo quién lo escribió pero una vez hubo uno, me hubiera encantado escribirlo en su momento) o sobre la serie 24. Aparte del hecho de que en algunos temas estaba mucho más interesado o informado que en otros creo que el conjunto era , de alguna forma, coherente e interesante tanto para leerlo como a la hora de escribir para ello, podía uno profundizar y dar su opinión sobre sus gustos, aunque eso implicara mencionar a una docena de guionistas de Los Simpson en los que quizá la gente no esté tan interesada como en la serie. Yo intenté sobre todo escribir sobre animación y comedia (tanto en cine como en tele), que son algunas de las cosas que más me gustan junto con el cómic (cuando están bien hechas). Sobre el noveno arte ya se informaba habitualmente y muy bien así que escribí sobre los otros dos temas que quizá a veces estaban algo menos presentes y disfruté bastante haciéndolo. Me quedé con las ganas de proponer algunos temas un poco más particulares que seguramente no hubieran colado sin una excusa de actualidad, como hablar de series consideradas "infantiles" como Foster, la casa de los amigos imaginarios o hacer alguna alusión al ínclito John Kricfalusi y su polémico blog .
Afortunadamente parece que algunos de los contenidos del Evasión, incluidos los de cómic, seguirán en El Correo, aunque un poco más desperdigados.
Comments
Un saludo :-)
Luego una abeja Seinfield
Después será un escarabajo pelotero Jay Leno
Qué mal rollo...
Y Seinfeld mola. La cosa esta, está por ver. Pero los teasers eran grandiosos.
Más preocupante que todos esos stand ups son Arturo Valls y Maria Adanez, me parece a mí
Ni idea de que esto existía por otra parte
Y sí, las voces españolas de toda película animada parecen verse obligadas a ser terribles por definición.