
“Coraline me atrajo. Es valiente, imaginativa y siente una curiosidad desbordante.” comenta el director “Neil invita el lector a ser parte de la aventura. Quise hacer lo mismo en la película”. El resultado ha sido rebautizado como “Los mundos de Coraline” en nuestra cartelera, una decisión discutible si tenemos en cuenta que la edición española del libro mantiene el título original
La historia sigue las pautas del relato de Gaiman, aunque traslada la acción a Estados Unidos. La heroína es Coraline Jones, una aventurera niña de once años que acaba de mudarse con sus padres de Michigan a Oregón. La inquieta muchacha se aburre en su nuevo hogar hasta que encuentra una puerta secreta que le conduce a otra realidad. Allí viven sus Otros Padres, muy parecidos a los verdaderos, pero con botones en lugar de ojos. Al principio Coraline cree que este mundo paralelo es fascinante pero pronto descubrirá que está lleno de peligros.
Como otros estrenos animados recientes, “Los mundos de Coraline” hace uso de la tecnología 3-D en las salas equipadas con dicho sistema. Es el primer largometraje de los estudios de animación Laika, que han debutado con una calurosa acogida. La crítica norteamericana ha elogiado la inventiva visual de la película, aunque algunos la consideran demasiado tétrica para los más pequeños. En cualquier caso Selick puede estar contento. “Los mundos de Coraline” es ya la segunda película de animación stop-motion más vista de la historia en Estados Unidos, por encima de “La novia cadáver”, esta sí, de Tim Burton.

Una historia de valor
“Coraline descubrió la puerta poco después de que se mudaran a la casa”. Con estas palabras comienza el éxito editorial de Neil Gaiman. El creador de la serie de cómics “The Sandman” inventó esta historia para contársela a sus hijas a la hora de dormir. Hoy ya ha sido traducida a treinta idiomas y se han vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo. Stephen King, Terry Pratchett y Philip Pullman son algunos de los autores que han alabado la novela. “Coraline” ha sido descrita como una versión macabra de “Alicia en el país de las maravillas”, algo que acentúan las inquietantes ilustraciones de Dave McKean. Según Gaiman, “es un libro acerca del valor. Coraline estaba aterrorizada, pero hacía lo que debía, a pesar de los obstáculos”. El relato original está publicado en España por la editorial Salamandra. Ediciones Roca ha hecho lo propio con la discutida adaptación en cómic, firmada por P. Craig. Russell.
Texto completo del artículo que he escrito para el suplemento GPS de El Correo. Hacía tiempo que no colgaba ninguno en el blog, pero esta peli pinta muy bien como para no hacerle aún más propaganda...
Comments